"Detectivismo"
Hola a todos!!!. Ésta semana estuve asumiendo el papel de "Detective"y quiero compartir con ustedes todas aquellas cosas que traje a colación al pensar en mis experiencia actual como estudiante y al observar mi propio contexto laborar; todo ello con relación a las TIC como mediadoras de los diferentes espacios educativos.
En mi cotidianidad
la participación en espacios mediados por TIC se encuentra determinada en un
primer momento por las responsabilidades académicas de la Maestría en Educación
que estoy realizando, la cual demanda permanentemente el uso de las TIC para
acceder al Aula Digital en el desarrollo de los cursos, así como para explorar,
interactuar y realizar presentaciones de trabajos asignados a partir de
diferentes recursos tecnológicos. Considerado
esto muy significativo a nivel profesional, personal y laborar, por la gran
cantidad de conocimientos adquiridos hasta el momento alrededor de algunos de
los recursos digitales existentes (aunque en un principio se dificultó por su
desconocimiento), por las posibilidades de comunicación e interacción a través de
los foros tanto con pares académicos, como con los docentes, pudiendo
compartir mis comprensiones y puntos de vista.
Se ha de señalar
que otra manera que las TIC forman parte de mi cotidianidad es a través de las
redes sociales como wassap y facebook, siendo fundamental la primera para
asuntos académicos y laborales y la segunda en las interacciones con amistades.
En un segundo
momento, las TIC forman parte de mi quehacer como docente, de manera
esporádica, a causa de los limitantes en los recursos tecnológicos, ya que en la escuela donde laboro solo tiene un televisor Smat TV y no cuenta con conectividad, debiéndome desplazar con mis estudiantes al parque
educativo del municipio para poder acceder a recursos como los computadores. Quiero resaltar, que en
aquellas ocasiones en que las TIC se logran incorporar a mis clases, se da a
partir de la interacción con diversos programas educativos, la visualización de
videos con youtube, actividades interactivas en Jclickc y evaluaciones en Kahoo,
además de ello, empleo presentaciones interactivas (mapas conceptuales y
mentales, presentaciones en Prezi, PowToon, etc) buscando con ella dinamizar
los aprendizajes y hacerlos más dinámicos.
Todo lo cual es resultado de los aprendizajes logrados en mi formación
académica actual.


"Detectivesco"
A continuación les comparto a través de dos recursos muy didácticos, la información obtenida luego de las conversaciones con un colega y un estudiante de la institución donde laboro, con relación a los espacios educativos mediados por las TIC.
CONVERSACIÓN CON MI COLEGA:
También se puede observar en https://Pixton.com/es/:5dtscwtd



CONVERSACIÓN CON EL ESTUDIANTE:
CONCLUSIONES
Ambas
conversaciones permiten evidenciar como el uso de las tecnologías está permeado
por las necesidades académica de los sujetos, a la vez que por los intereses y
motivaciones particulares, en este sentido dirigido al aprendizaje autónomo.
Hola Cristina, interesantes los recursos que utilizas para ejemplificar los procesos de esta semana; y estoy de acuerdo con lo que expresas en la historieta, que la plataforma de Youtube es un recurso importantísimo en el que podemos encontrar una gran variedad de elementos que son muy útiles para nuestra formación y para a poyar los procesos de enseñanza y de aprendizaje con nuestros estudiantes.
ResponderEliminarSaludos César Elías.
hola cristina, es verdad que en muchas instituciones los recursos son escasos sin embargo se ve el el interes de docentes como tu en la incorporacion de los recursos tecnologicos en sus clases y que alos jovenes les motiva el trabajo con estos recursos
ResponderEliminar